Posteado por: redagua | 23 May 2024

¿Democracia del agua? Captura corporativa, privatización y derecho humano al agua

Hora: 19:00-20:30 hora de Bali – 1 p.m. CET – 7 a.m. ET

Regístrese aquí:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_wxbLprlHQkaGlvn96dWb-g

Esta sesión pondrá de relieve los vínculos entre la privatización del agua, la formulación de políticas lideradas por las empresas y los ataques contra los defensores de los derechos humanos a la luz del asedio de 40 activistas indonesios por la justicia del agua que fueron silenciados y mantenidos cautivos en un hotel de Denpasar donde se iba a celebrar el Foro Popular del Agua. El Foro Popular del Agua es un contraforo del Foro Mundial del Agua, una feria comercial trienal impulsada por las empresas que se celebra en Bali del 18 al 25 de mayo.

Contexto

Durante la semana pasada, los organizadores locales del Foro Popular del Agua en Bali vieron cancelados sus espacios para eventos debido a la intimidación de grupos paramilitares y fuerzas del orden locales que trabajaban en colaboración. Una conferencia de prensa celebrada el 20 de mayo fue interrumpida por decenas de hombres enmascarados que agredieron a los oradores y confiscaron materiales. El hotel donde se encontraba el PWF, hasta anoche, rodeado por estas fuerzas represivas, atrapando a 40 activistas indonesios en su interior con acceso limitado a alimentos, agua y otros artículos de primera necesidad. Se les ha impedido reunirse con activistas internacionales por la justicia del agua que iban a asistir al PWF.

Si bien nadie ha asumido oficialmente la responsabilidad, el órgano de coordinación internacional del PWF ve esto como parte de un patrón de exclusión y supresión de la disidencia en los esfuerzos por proteger el Foro Mundial del Agua. Por ejemplo, las autoridades públicas brasileñas habían amenazado con negar a los organizadores de PWF el acceso a las sedes, durante el WWF celebrado allí en 2018, pero finalmente emitieron los permisos necesarios debido a la fuerte presión pública, entre otros ejemplos de foros anteriores.

Como partidarios y organizadores del PWF, creemos que este asalto a los defensores del agua y el cierre de los espacios de disidencia es emblemático de la naturaleza antidemocrática y autoritaria del Foro Mundial del Agua y de lo que representa: la privatización del agua, la captura corporativa de políticas y soluciones basadas en el mercado para el agua y otras crisis globales interconectadas.

Panelistas

  • Faeza Meyer, African Water Commons Collective, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
  • Marcela Olivera, Proyecto Planeta Azul, Cochabamba Bolivia 
  • Alexandra Gutiérrez, PAPC, Colombia
  • Jamal Juma, Campaña StopTheWall/End Water Apartheid, Palestina
  • Fatou Diouf, ISP-África, Senegal
  • Pedro Arrojo, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento, España
  • Otros ponentes por determinar
  • Meera Karunananthan, Blue Planet Project, Canadá (Presidenta)

Habrá interpretación simultánea bahasa-inglés-español


Deja un comentario

Categorías