Posteado por: redagua | 12 May 2024

SEMINARIO ONLINE

GESSTIÓN DEL AGUA EN SITUACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ESCASEZ

La situación de escasez que han experimentado diversas cuencas hidrográficas, especialmente en Andalucía y Catalunya, no se ha debido solamente a la sequía, sino

también -y de forma relevante-, a un desequilibrio estructural entre las demandas y los recursos disponibles, que se está viendo agudizado como consecuencia de los

impactos del cambio climático. Afrontar esta situación exige asumir nuevos modelos de gestión que, desde una aproximación de derechos, contemplen criterios de

participación, equidad, transparencia y no discriminación; solo así se podrán sentar las bases para abordar la necesaria disminución de las demandas, atendiendo a

prioridades sociales y ecológicas en competencia con actividades económicas de sectores, como la agricultura, el turismo y la industria, altamente consumidores y/o

contaminantes. Es urgente replantear la distribución del agua con el fin de garantizar un reparto social y justo del agua.

Con objeto de avanzar en la contextualización de la situación de escasez, en la configuración de estos nuevos modelos y en la puesta en valor de las experiencias

ciudadanas que se han materializado, la Fundación Nueva Cultura del Agua y la Red Agua Pública organizan este seminario online.

Fecha: 20 de mayo de 2024

Hora: De 11:00 a 13:10 h

Programa11:00 h. a 11:10 h. Presentación de la jornada. Julia Martínez. Fundación Nueva Cultura del Agua

11:10 h. a 11:20 h. Gestión del agua en el contexto de cambio climático y escasez. Francesc La Roca (Fundación Nueva Cultura del Agua)

11:20 h. a 11:40 h. Debate

11:40 h. a 12:00 h  Planificación y gestión de sequías en el ámbito urbano. Nuria Hernández Mora (Fundación Nueva Cultura del Agua) y Luis Babiano (AEOPAS)

12:00 h. a 12:20 h. Debate

12:20 h. a 12:40 h. Estrategias ciudadanas para la gestión de las sequías: Experiencias de la Mesa Social del Agua de Andalucía y las Cumbres Sociales del Agua de  Catalunya. Leandro del Moral (Mesa Social del Agua de Andalucía) y Dante Maschio (Aigua es Vida)

12:40 h. a 13:00 h. Debate

13:00 h. a 13:10 h. Conclusiones. Francesc La Roca (Fundación Nueva Cultura del Agua)

Inscripciónhttps://bit.ly/3Wzfgrv

Red Agua Pública

Posteado por: redagua | 9 May 2024

Tras el encuentro en Lyon con el Movimiento Europeo del Agua (Lyon, 4-6 de abril de 2024) procedemos a recoger en este documento los principales puntos allí tratados. Como síntesis, decir que fue un encuentro que aglutinó principalmente a gran cantidad de movimientos franceses, junto con representantes de países, sindicatos, organizaciones y movimientos europeos. También estuvo un representante de Colombia.

Se dedicó una amplia parte del programa a paneles específicos y problemáticas territoriales, siendo el espacio dedicado al EWM ajustado, en el que no dió cabida al debate o a la reflexión y el abordaje de propuestas como movimiento.  Los principales puntos tratados como movimiento fue la votación de un nuevo secretariado, y la constitución de el movimiento europeo como asociación.

Cumplimentando el informe se adjunta:

  • Programa del encuentro
  • Se ha solicitado que se faciliten la presentaciones para disponer de información en detalle de los paneles
  • Es posible facilitar los contactos para la comunicación directa.

A continuación, el comunicado final del encuentro, que en breves se subirá a la página web:

https://docs.google.com/document/d/1Z7h7EFkz0ZXsxTdd_epyifE8YKW_8o1b/edit

 A.              Resumen de la situación actual:

En líneas generales, se comparte la situación de apatía de los movimientos, en parte como consecuencia de la inacción de los representantes políticos.

A niveles más altos, no hay tanta fuerza o visibilidad de los movimientos. A nivel local sentimos que somos muchos y que hay capacidad de articulación, con las limitaciones del espacio/tiempo. Las luchas son principalmente territoriales y a pesar de compartir temas u objetivos, tienen poco contacto.

Se comparte el aumento del intento de criminalización de muchos movimientos y activistas, también de sindicalistas, para lo que se presentó un panel específico. La sensación generalizada es que hay una privatización de las calles y también de los ecosistemas, con una visión de protección vinculada al valor económico

Hay avances en la remunicipalización y Lyon es vivida como un referente. Se entiende como un cambio de paradigma y supera la gestión técnica, es un instrumento de presión social colectiva. La resistencia.

 B.              Reflexiones y/o propuestas generales del encuentro:

Durante este período ha habido poco apoyo a las propuestas del Movimiento por parte de los MEPs en Europa. El espacio político tiene mucho peso y sin embargo tenemos poca incidencia en él, el tema no está en la agenda. Conscientes de la importancia de las próximas elecciones europeas y de lo que nos jugamos, compartimos que es la presión ciudadana la que podría revertir la situación. Es con la participación que podremos hacer frente a los retos, porque las relaciones son cada vez más importantes.

Respecto a las elecciones europeas, el objetivo es que la declaración final del encuentro se eleve a los distintos partidos que confluyen. Pero no se traza una estrategia compartida: se plantea realizarlo para una próxima reunión.

El agua es un reto político y democrático. Y la democracia necesita tiempo, pero la realidad es que los problemas van en aumento y con un gran esfuerzo, hacemos pequeñas grandes conquistas. Pero si políticamente nos enfocamos en la finalidad, caemos en el autoritarismo y en la tecnocracia. Desde los movimientos hemos de ser más prácticos, sin olvidarnos de la teoría.

Compartimos que  para hacer estrategias es necesario tejer red desde lo territorial y ampliar la mirada saliendo del marco nacional, dando visibilidad, y vinculando lo global y lo internacional con lo local. Porque las estrategias a nivel global requieren de zonas locales de sacrificio, y estas superan ya el nivel país: por ejemplo, el extractivismo. Estas zonas no pueden decidir porque las decisiones les vienen impuestas desde el exterior, o no tienen conocimiento estratégico para articularse con otras comunidades, o no tienen capacidad para hacer valer sus decisiones. Hay que coordinarse con otras comunidades y hacer que las iniciativas lleguen a nivel europeo, y viceversa. 

Conscientes del aumento de los conflictos, y mientras una parte de la sala retomaba los tambores de la guerra del agua, otra parte mayor prefería no utilizar la terminología. Consideran que en la semántica hay una actitud, y que el principal reto es la cooperación y la gobernanza y desde tal, hemos de comunicarnos. Poner atención que el lenguaje está siendo utilizado por las multinacionales para el lavado de imágen, por ejemplo, están utilizando el término de agua como Bien Común Global: se señala que es un ejemplo para limpiar el uso extractivista del agua y la huella hídrica, para justificar el consumo internacional de unos países sobre otros. Nuevos lobbies de empresas que quieren agua…

Hemos de tejer estrategias para activar las luchas, para sumar lazos de solidaridad, para fortalecer las redes, para conseguir sistematizar y difundir lo que sabemos y conocemos. También compartirlo con aquellos con los que no se comparten estrategias de trabajo ni enfoque político, como por ejemplo las grandes ONGs a nivel europeo.

Respecto a la gestión del agua, a nivel resumido, se extrae: 

  • Dificultad para entender la gestión del agua (En Francia no se entiende)
    • Trabajar por un modelo social compatible con el medio ambiente.
    • Ampliar la diferencia por usos, por ejemplo el uso turístico. Incluso tarifas verano/invierno.
    • El que el modelo de gestión sea público no significa que no existan cortes de agua (ejemplo, Holanda)
    • Transparencia y participación refuerzan a los operadores.
    • Los representantes avanzan gracias a la ciudadanía implicada.
    • Reducir la fragmentación de la gobernanza: es necesaria la gestión integral, también social, territorial y ambiental.
    • Vínculo de la gestión pública del agua con el cambio climático y los contextos de crisis.
    • Observatorios del agua: podría suceder que una decisión europea le ponga freno. Es necesario una cobertura legal a nivel europeo de dichos observatorios.
    • Respecto a los logros conseguidos en la gestión: cómo rentabilizarlos? ¿Cómo “venderlos”?
    • La batalla actual supera el servicio público/servicio privado, es mayor que la mera prestación del servicio y la técnica.
      • ¿Qué modelos queremos defender en los usos? Se ha de vincular los usos a los valores.
      • ¿Qué nuevas cooperaciones/alianzas? Tenemos el reto de pensar y construir en qué forma queremos vivir en el mundo.
      • Dar a la ciudadanía un espacio en la construcción de la visión.
      • Son imprescindibles las colaboraciones público-público y público-comunitarias para el refuerzo de las iniciativas porque cada vez es más creciente la importancia del rol del agua.
    • Son imprescindibles las colaboraciones público-público y público-comunitarias para el refuerzo de las iniciativas porque cada vez es más creciente la importancia del rol del agua.
    • Ya no estamos en el modelo de empresas versus gobierno. Hay otro actor que tenemos que tener muy en cuenta, son los fondos de inversión como Blackstone que ya están interviniendo en la gestión del agua.

Agua y cambio climático:

  • Lo principal es contener y reducir la demanda de las actuaciones económicas no prioritarias.
    • La sequía hay que gestionarlo sin sequía
  • Reducir los proyectos de suicidio climático
  • Importante las coaliciones e ideas comunes que entrelazan ecosistemas y derechos humanos para una estrategia compartida y hacer fuerza.
  • Capitalización de los sistemas naturales: visión economicista tras la palabra “servicios ecosistémicos”. Una decisión económica está centrada en la medida: primero hay que medir para valorizar y convertirlo en negocio, donde están las ganancias.
  • ECOSISTEMA CAPITAL: crear la narrativa para crear la infraestructura.
  • Tener en cuenta la estrategia que utilizamos para destruir zonas para compensar…
  • Tejer alianzas con otras grandes organizaciones, como WWF, modificar hacia una estrategia de “Sí os escuchamos y os tenemos en cuenta”: aprovechar su energía, y pese a que puede haber muchas divergencias se considera que se tiene que trabajar juntos… ¿Cómo es posible disociar el DHAS de la protección de los ecosistemas? Se trata de hablar.
  • En numerosos lugares están encontrando un fuerte apoyo de gente que quiere hacer y que participan activamente en acciones no violentas pero disruptivas (ejemplo Extinction Rebelión).
  • Vínculo de la sequía con el modelo de gestión (hay un panel específico).
  • Estaban muy presentes los modelos de recarga de acuíferos y las soluciones basadas en la naturaleza.
  • Importante peso del periodismo  independiente.
  • PFAS: es una preocupación muy latente principalmente compartida en Italia y Francia. (hay varios paneles) y lo vinculan también con el extractivismo. Como no están definidos como cancerígenos, ni hay ley que los prohíba, se siguen utilizando. Las investigaciones no son accesibles y no hay claridad en la información. La remediación supone de tecnologías carísimas y además necesitan de más energía. Por lo que el foco está en la legislación y reducción del uso.
  • Participación (está presente en todos los debates y propuestas)
  • Reivindicar la alegría…estamos en el camino que es, por lo que tenemos que seguir y persistir.
  • Dar visibilidad a las Universidades Azules y las Comunidades Azules. En Alemania están bastante activas

II.             REPORTE DE LA SITUACIÓN ACTUAL A NIVEL INTERNACIONAL:

Situación: los próximos 5 años va a ser complicado con escenarios políticos cada vez menos favorables. Pese a la importancia, el agua ha salido de la agenda.

Tras la Cumbre de Nueva York, salieron varios objetivos:

  • Compromiso fortalecer ODS 6: no hay seguimiento.
  • No se pregunta a la gente local.

El objetivo de fondo del Blue Deal es garantizar el agua para la economía. Es un paraguas de la water iniciative (https://unitar.org/sustainable-development-goals/people/our-portfolio/water-initiative). Tras el comienzo de los trabajos, la persona responsable del blue deal tuvo que dimitir por acoso de los químicas y cosméticas.

Iniciativa de resiliencia del agua: En 2024 la UE ha publicado el aplazamiento indefinido de la iniciativa. Esta iniciativa está vinculada a los objetivos de la economía y del crecimiento. Durante el proceso no se ha generado documentación, y resalta la ausencia de transparencia, principalmente porque no había información sobre los textos para trabajar. Los debates fueron largos, pero no ha pasado nada. Están vinculados a los objetivos de la economía y el crecimiento. Centrado en los siguientes puntos:

  •  Agua inteligente en las ciudades: smart cities
  • DDHH agua
  • Restauración y protección de ecosistemas.

Con respecto al último de los puntos, se mantuvieron conversaciones con las personas que formaban parte de la coalición de ríos, comandada principalmente por grandes ONGs como WWF y nadie de la organización había los DDHH, se concentran en los ecosistemas. Cartas abiertas y negociar con otras organizaciones: hacer concesiones en ciertos puntos para poder ir juntos y aprovechar su energía

III.           MOVIMIENTO EUROPEO DEL AGUA

Se realiza votación para el nuevo secretariado. Dante y Aura estarán en el secretariado.

Se realiza votación para adoptar la figura de asociación. El principal motivo es tener figura para facilitar la organización-financiación de los encuentros. También, desde el movimiento se plantea a medio plazo la necesidad de tener la figura de persona liberada para poder organizar la actividad, dinamizar y mantener continuidad en la actividad y tejer red.

Es posible hacerlo bajo el paraguas de una institución de Bruselas, quien facilitaría la tramitación (creo que tenía un coste aproximado de 600 euros). Se plantea una pequeña cuota anual a las distintas asociaciones para su mantenimiento que quizás no llegue a 20 euros.

IV.           RESUMEN DE LOS PANELES

 A.              LYON

En 2020/2021 comienza el proceso de remunicipalización. Consiguen hasta 8000 personas en las distintas asambleas ciudadanas para definir qué querían implantar en el territorio.

El principal cambio es en el modo, poniendo el foco en el objetivo social y ambiental, superando la gestión técnica. El agua se utilizaba anteriormente como un “arma” para hacer que la gente se vaya. El objetivo era ocuparse de todos más allá de la caridad, corregir la pobreza y evitar la estigmatización. El agua se considera un derecho universal y no negociable por lo que se propuso la revisión del plan de tarificación solidaria y medioambiental para garantizar el DHA dividiéndola en tres tramos:

  • 1er tramo de suministro vital de hasta 12 m3
  • 2º tramo esencial de uso desde 12 a 180 m3
  • 3er tramo donde la tarificación se dobla

Para la empresa es un camino, se empieza por la tarificación y el objetivo es la co/construcción de un nuevo modelo.

B.              CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ACTIVISTAS

Defender agua y territorio.

Patrones utilizados para la criminalización de los movimientos:

  • Castigo por la defensa del agua, por el derecho de reunión… hay un uso indebido y abusivo del sistema judicial.
  • Agresión, en particular a las mujeres: estigmatizadas, golpeadas, discriminadas…
  • Estigmatización y sensación de que el activista es el enemigo.
  • Ataques directos contra el derecho a la vida.
  • Amenazas a la familia y son extendidas a la comunidad.
  • Hostigamiento y vigilancia para instalar el miedo y desmovilizar
  • Policía corrupta
  • Registro de ongs que trabajan en el terreno: en países como los Balcanes hay que informar al gobierno de las actividades si se recibe un 20% de dinero del exterior. El espacio para la actividad está disminuyendo y se acapara el tiempo de los activistas para informes.

 Para rebajar esa situación:

  • Protección colectiva y solidaridad con los activistas: no están solos, hay gente…
  • Documentar los ataques: el ataque sobre un activista es un ataque para todos.
  • Búsqueda de profesionales y penalistas que apoyen.

Posteado por: redagua | 26 marzo 2024

MAREA AZUL DE ARAGÓN

LA RED DE AGUA PÚBLICA DE ARAGÓN ES UN ESPACIO QUE AGLUTINA A DIFERENTES MOVIMIENTOS SOCIALES, INSTITUCIONES Y PERSONAS QUE PROMUEVEN UNA VISIÓN DEL AGUA COMO BIEN COMÚN Y SERVICIO PÚBLICO

martes, 26 de marzo de 2024

LA VIEJA POLÍTICA DE LOS POLÍTICOS VIEJOS.

Las recientes declaraciones del presidente Azcón a favor de retomar los proyectos hidráulicos del Pacto del Agua y en particular el embalse de Santaliestra, trae a la memoria a la Ronda de Boltaña que invoca, pone música y sentimiento a un fantasma que recorre el Pirineo y a un escalofrío que va de mar a mar . 

En esta ocasión el fantasma es la vieja política hidráulica aragonesa llevada de la mano por su presidente autonómico que parece tentado por la política nacional que se cocina en Madrid que, a buen seguro, aceptaría su amable sonrisa como inversión en el mercado al alza de la banalidad que triunfa en la Villa y Corte.

Olvida y ofende el presidente Azcón. Olvida todo cuanto sucedió en el cambio de siglo a orillas del Esera. Olvida la generosidad de la gente de Santaliestra en particular y de la montaña en general en la mediación que posibilitó la construcción del embalse de San Salvador a cambio del que se quería construir en el Esera y ofende a la gente de la montaña en general y a los actuales 82 habitantes de este municipio en particular, por revolver las entrañas de la memoria y reanimar al fantasma de la desigualdad territorial y la injusticia social en una parte de la geografía aragonesa que exigió en su momento la  “dignidad de la montaña”.

El uso electoralista de la vida, la hacienda y  los sueños de la gente no debería ser carta de presentación para ningún político. Un gestor de la “cosa pública” debería ser más cuidadoso a la hora de hablar de futuro, debería estar más atento a las complejas realidades que configuran esta tierra para no reeditar la sociedad que reinaba cuando se escribió “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno” .

Olvida también el presidente que el proceso de mediación que zanjó el caso del proyecto de embalse de Santaliestra, ejemplar en la resolución de conflictos territoriales y de los que se debería hacer escuela para otros que hoy sangran en Aragón, venía precedido de un duro enfrentamiento legal que puso contra las cuerdas de la Audiencia Provincial de Madrid a gente muy importante de la política de aquel momento, de la de Zaragoza y de la de Madrid.

Debería recordar el Sr. Azcón que el fiscal pedía catorce años de cárcel para el que fuera secretario de Estado de Aguas y Costas, Benigno Blanco, por prevaricación, falsedad y infidelidad en la custodia de documentos. Junto a él se pedía ocho años para el director general de Obras HIdráulicas, Carlos Escartín, y para el jefe del Area de Inspección de Presas, José Vizcaíno. La audiencia debía de juzgar si se despreció la seguridad de la obra y si se dio por bueno un proyecto que carecía de los necesarios, para una obra de aquellas dimensiones, informes geológicos y técnicos.

En sus veleidades por brillar en la escena conservadora madrileña, olvida D. Jorge que para el que fuera presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Tomás Sancho, se pedían siete años de inhabilitación por prevaricación, mientras que otros altos cargos, como los que fueran director técnico y comisario de la CHE, Francisco Fiteni y Miguel Zueco, junto a un menos conocido ingeniero, Iñigo Barahona, tenían sobre sus cabezas la petición de once años de prisión por prevaricación, fraude, estafa y falsedad. 

Esa era la vieja política hidráulica que ahora un añorante gobierno parece desear para la montaña aragonesa aprovechando que el viento de la política ha girado hacia una insensible derecha que combate la memoria y que se apoya en una población anestesiada ante el permanente espectáculo de casquería en que se ha convertido la política. Alguien podría pensar que el esperpento hecho actualidad y agitado desde todas las pantallas es una estrategia comunicativa para la inhibición y el desentendimiento social llamado a convertir la “cosa pública” en la “cosa nostra”.

Cualquiera de los muchos aragoneses que conocieron las propuestas de la “Nueva Cultura del Agua”, que supieron del excesivo grado de aprovechamiento hídrico que tiene el Ebro y de que la agroganadería actual tiene más de negocio globalizado que de economía familiar, puede que se plantee si además de Biscarrués y Torre del Compte, querrá también D. Jorge levantar el cadaver de Jánovas, como un Lázaro hidráulico envuelto en el sudario de la irracionalidad.

Para la montaña aragonesa, aquella que pedía dignidad y que ahora se tiene que enfrentar a placas solares en tierras de garnacha y cereal en La Puebla de Castro o Secastilla y a almacenes de litio en Abizanda, Benasque o Eresué, la visión del progreso que propone su presidente autonómico es una ofensa imperdonable que condena nuevamente a esta parte del mapa aragonés a ser paisaje de abandono pagado con el dinero de todos los aragoneses. 

Desde que el proceso de mediación que permitió a unos el agua que demandaban y a otros la posibilidad de seguir cultivando las tierras que heredaron, han pasado muchas cosas que nuestro presidente autonómico no debería obviar por mucho que quiera definir un espacio de estabilidad política en el Pignatelli entre las exigencias de sus socios trasvasistas y ultramontanos y las cúpulas de las comunidades de regantes que ven en el agua una riqueza que va mucho más allá del regadío que parece aspirar al crecimiento infinito. El triunfo de la especulación y los mercados de futuro no deberían empañar la idea de que la mediación y el dialogo real y efectivo entre todos los sectores de la convivencia aragonesa deberían modular el modelo de desarrollo a que aspiran las gentes de Aragón en medio de un reto climático y social que precisa de una altura de miras que hoy por hoy, no se atisba en el gobierno aragonés.

Mientras tanto, la gente de Ribagorza en particular y de la montaña en general, harían bien en escuchar a la Ronda como algo más que una expresión de folklore.

«¡Montañés, arriba de una vez!

¡Enfréntate al invierno, o invierno vas a ser!

¡Piénsalo! -es fácil responder-:

Si el Pirineo muere, ¿quién morirá con él?…»

El Movimiento Europeo del Agua, que defiende el agua como parte de los comunes, es una red abierta, participativa y plural, de la que Ingenieria Sin Fronteras formamos parte, cuyo objetivo es reforzar el reconocimiento del agua como derecho fundamental común y universal, elemento esencial para todos los seres vivos.

También nos sentimos solidarios con un movimiento general a favor de los comunes, de los que el agua es un símbolo, y juntos queremos impedir la privatización y mercantilización de este elemento vital, para establecer una gestión pública y colectiva del agua basada en la participación democrática de ciudadanos y trabajadores.

Juntos queremos identificar las amenazas sistemáticas y sistémicas a la democracia y al derecho humano al agua, y desarrollar nuevas alternativas y nuevos espacios para garantizar una gobernanza justa, inclusiva y transparente del agua en el futuro.

Este año, el encuentro acogerá vibrantes debates sobre la gestión pública del agua y el derecho al agua sobre el continente europeo, gracias a las valiosas reflexiones de activistas y expertos en procesos de remunicipalización.

Los miembros y el público tendrán la oportunidad de debatir cuestiones relacionadas con la contaminación del agua (PFAS, minería y pesticidas), el acaparamiento de agua y la destrucción de ecosistemas (megapiscinas y graveras, turismo/agricultura, etc.). Aprovechando el aumento de la criminalización de activistas en Europa y en el mundo (lea aquí el último informe de @Michel Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores del medio ambiente), compartiremos experiencias de Europa y América Latina.

El sábado será una oportunidad para conocer los movimientos franceses y sumergirnos en las luchas locales.

Más información sobre el programa detallado aquí: Programa detallado (aún no está terminado, pero no habrá grandes cambios)

Durante los 3 días habrá interpretación en inglés, francés y español.
Es probable que algunas sesiones sean híbridas. Los enlaces se facilitarán lo antes posible.

INSCRIPCIÓN

Por favor, inscríbase en todos los eventos a los que desee asistir aquí.

Nota: Debido a la capacidad limitada del cine, es posible que no podamos acoger a todo el mundo. Por lo tanto, le rogamos que se inscriba para garantizar su plaza. Si no puede asistir, póngase en contacto con nosotros en hello@europeanwater.org

Más información. El Movimiento Europeo del Agua celebra su reunión anual 2024 en Lyon (Francia) del 4 al 6 de abril – ESF (esf-cat.org)

Posteado por: redagua | 19 marzo 2024

AGUA PARA LA PAZ ¿DERECHO UNIVERSAL O RECURSO GEOPOLÍTICO

PRINCIPALES CONCLUSIONES

El 18 de marzo la Red Agua Pública y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo han organizado un acto en el Congreso con motivo del día mundial del agua moderada por Jaime Morell, con la participación de Pedro Arrojo, actual relator especial de Naciones Unidas para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Dalila Argueta, hondureña defensora de derechos humanos y refugiada por la defensa del río Guapinol, Nadua Abu Ghazalah, perteneciente a la diáspora palestina, Pablo Alcalde y Miquel Carrillo en representación de La Coordinadora, y Nuria Hernández Mora y Aura Vidal por la RAP.

Las principales conclusiones a que se llegó durante el acto se concretan a continuación.

  • El derecho al agua potable y al saneamiento son derechos humanos reconocidos por Naciones Unidas desde julio de 2010, y forman parte del derecho internacional, por lo que son legalmente vinculantes para los Estados firmantes del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como es el caso de España.
  • El reconocimiento expreso y la incorporación a la normativa nacional al más alto nivel posible de los derechos humanos al agua y al saneamiento debe recoger la garantía del acceso a las fuentes e infraestructuras basado en la no discriminación, el acceso efectivo a los mínimos vitales y la prohibición de cortes en situaciones de vulnerabilidad, las prioridades de uso, las restricciones a los usos productivos, las obligaciones relativas a la calidad del agua, la asequibilidad y el acceso a la información.
  • Los modelos de gestión pública del agua y del saneamiento deben ser coherentes con los derechos humanos, realizarse sin ánimo de lucro y de acuerdo con criterios de pluralidad, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana activa, libre y significativa, calidad y eficiencia social, económica y medioambiental.
  • El crecimiento demográfico y los cambios en la urbanización, la intensificación de la agricultura, la minería y la industria generan demandas que desbordan la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos al tiempo que vierten sustancias, a menudo tóxicas, que contaminan los caudales disponibles pudiendo dar lugar a conflictos. Aunque haya disponibilidad de caudales de agua, que se verá mermada por el cambio climático, esta contaminación constituye una amenaza para el derecho humano al agua potable.
  • Este es el caso del río Guapinol, en Honduras, donde surgieron conflictos entre las poblaciones ribereñas y empresas mineras que ocasionaron la contaminación del río, violando el derecho humano al agua. En el conflicto se puso de manifiesto las asimetrías de poder y la ausencia de una gobernanza democrática del agua desde un enfoque basado en los derechos humanos, que se concretó en la persecución y represión de la movilización ciudadana.
  • Es necesario promover el reconocimiento y la protección de las personas y organizaciones defensoras de los territorios y de los derechos humanos, así como de periodistas y profesionales de la comunicación, que abogan por el control público del agua y el saneamiento en todo el mundo, denunciando su criminalización.
  • Hay que impulsar, en el plano estatal e internacional, regulaciones vinculantes de la acción de las empresas transnacionales, asegurando el respeto a los derechos humanos y al medioambiente, y su rendición de cuentas en toda la cadena de valor.
  • El agua puede motivar controversias e incluso conflictos armados. También puede utilizarse en estrategias bélicas. Esto está ocurriendo, entre otra regiones y países, en Siria, Ucrania y Palestina. El año pasado se cumplieron 75 años del conflicto palestino – israelí y 57 años de ocupación ilegal por parte de Israel del territorio palestino, lo que supone una constante vulneración de los derechos humanos de la población palestina, incluyendo su derecho al agua potable y al saneamiento básicos, su acceso a recursos hídricos para poder desarrollar actividades económicas
  • Antes de la actual escalada de violencia, el 90% de la población palestina de Gaza no disponía de un buen acceso al agua potable, más del 97% de su acuífero estaba contaminado y/o infiltrado por agua salada. Los intensos bombardeos que está sufriendo la franja de Gaza han dañado gran parte de su infraestructura de tratamiento y abastecimiento de agua, y de saneamiento, de forma que la mayoría de las personas viven con solo entre 1 y 3 litros diarios, muy lejos de los 100 recomendados por la OMS.
  • Y en relación a esta situación, nos hacemos eco de la Proposición no de Ley aprobada la semana pasada por la Comisión de Exteriores de este Congreso en la que se insta al Gobierno a tomar las medidas necesarias para un alto el fuego inmediato y permanente por todas las partes, el respeto al derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, el acceso humanitario suficiente y sostenido especialmente en Gaza, el fin del comercio de armas entre España e Israel, y para trabajar por una solución negociada al conflicto.
Posteado por: redaguapublica | 8 marzo 2024

Agua para la paz, ¿derecho universal o recursos geopolítico?

En el contexto de la conmemoración del día mundial del agua que Naciones Unidas celebra cada 22 de marzo, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo -España y la Red Agua Pública (RAP) organizan la jornada Agua para la paz, ¿derecho universal o recurso geopolítico?  que tendrá lugar el lunes 18 de marzo entre las 12 h y las 14 h en la Sala Clara Campoamor del Congreso.

Con esta Jornada La Coordinadora y RAP pretenden incidir en las relaciones entre el agua, los conflictos y la paz, que se han puesto en evidencia en el contexto geopolítico internacional actual, así como en el agua como elemento para la cooperación.

En la Jornada, que estará moderada por Jaime Morell, intervendrán Pedro Arrojo, actual relator especial de Naciones Unidas para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Dalila Argueta, hondureña defensora de derechos humanos y refugiada por la defensa del río Guapinol, Nadua Abu Ghazalah, perteneciente a la diáspora palestina, Pablo Alcalde en representación de La Coordinadora, y Nuria Hernández Mora por la RAP.

Para asistir a la Jornada es necesario inscribirse antes del 15 de marzo en el siguiente enlace: www.bit.ly/Jornada-AguaParaLaPaz

Para facilitar que la jornada empiece puntualmente, conviene estar en la sala Clara Campoamor entre las 11:30 y las 11:45 h.

“El ataque contra el hospital árabe Al Ahli es una atrocidad. Estamos igualmente indignados por el ataque mortal ocurrido el mismo día en una escuela de la UNRWA ubicada en el campo de refugiados de Al Maghazi que albergaba a unas 4.000 personas desplazadas, así como a dos campos de refugiados densamente poblados”, dijeron los expertos.

Los expertos plantearon serias preocupaciones humanitarias y legales sobre el endurecimiento del asedio de 16 años del enclave y su población por parte de Israel y su ocupación de larga data, privando a 2,2 millones de personas de alimentos, combustible, agua, electricidad y medicinas esenciales. Se estima que 50.000 mujeres embarazadas en Gaza necesitan desesperadamente atención prenatal y posnatal. Se estima que el número de desplazados internos en toda la Franja de Gaza ronda el millón.

Recordaron que el Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado repetidamente el uso del hambre de los civiles como método de guerra, lo cual está prohibido por el derecho internacional humanitario y penal. La denegación ilegal del acceso humanitario y la privación a los civiles de objetos indispensables para su supervivencia son también una violación del derecho internacional humanitario, advirtieron los expertos. 

Los expertos de la ONU pidieron la protección de todos los trabajadores humanitarios, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) documentara más de 136 ataques a los servicios de salud en el territorio palestino ocupado, incluidos 59 ataques en la Franja de Gaza, que resultaron en la muerte de al menos al menos 16 trabajadores sanitarios desde el inicio de las hostilidades el 7 de octubre. Los bombardeos israelíes sobre Gaza también han matado a 15 miembros del personal de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA) y a cuatro paramédicos de la Media Luna Roja Palestina que se encontraban en una ambulancia. Un conductor de ambulancia del Magen David Adom en Israel perdió la vida mientras conducía para atender a los heridos.

“El asedio total de Gaza, junto con órdenes de evacuación inviables y traslados forzosos de población, es una violación del derecho internacional humanitario y penal. También es indescriptiblemente cruel”, afirmaron los expertos.

Recordaron que la destrucción deliberada y sistemática de viviendas e infraestructuras civiles, conocida como ‘domicidio’, y el corte de agua potable, medicinas y alimentos esenciales está claramente prohibido por el derecho penal internacional. 

“Estamos haciendo sonar la alarma: hay una campaña en curso por parte de Israel que resulta en crímenes contra la humanidad en Gaza. Considerando las declaraciones hechas por los líderes políticos israelíes y sus aliados, acompañadas de acciones militares en Gaza y una escalada de detenciones y asesinatos en Cisjordania, también existe el riesgo de genocidio contra el pueblo palestino”, dijeron los expertos.

“No hay justificaciones ni excepciones para tales crímenes. Estamos consternados por la inacción de la comunidad internacional ante el belicismo beligerante”, dijeron los expertos.

«La población de Gaza, la mitad de la cual son niños, ya ha sufrido muchas décadas de ocupación brutal e ilegal y ha vivido bajo bloqueo durante 16 años», dijeron los expertos.

“Es hora de cesar el fuego de inmediato y garantizar el acceso urgente y sin obstáculos a suministros humanitarios esenciales, incluidos alimentos, agua, alojamiento, medicinas, combustible y electricidad. Es necesario garantizar la seguridad física de la población civil”, afirmaron los expertos.

«La ocupación debe terminar y debe haber reparación, restitución y reconstrucción, hacia una justicia plena para los palestinos», dijeron.

Los expertos: Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento ; Francesca Albanese, Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967 ; Reem Alsalem, Relatora Especial sobre la violencia contra mujeres y niñas ; Sra. Paula Gaviria Betancur , Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos ; Michael Fakhri, Relator Especial sobre el derecho a la alimentación ; Tlaleng Mofokeng, Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental ; Balakrishnan Rajagopal, Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada ; Sra. Farida Shaheed , Relatora Especial sobre el derecho a la educación

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el cuerpo más grande de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Derechos humanos de la ONU, páginas de países:  territorio palestino ocupado  e  Israel 

Para obtener más información y  solicitudes de los medios , comuníquese con Jamshid Gaziyev ( jamshid.gaziyev@un.org ) o escriba a: hrc-sr-food@un.org

Para consultas de los medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, comuníquese con Maya Derouaz ( maya.derouaz@un.org ) y Dharisha Indraguptha ( dharisha.indraguptha@un.org ) .

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Entonces LEVANTARSE por los derechos de alguien hoy
#Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org

La Red Agua Pública (RAP) -organización que reúne a varias decenas de plataformas y organizaciones sociales del estado español en la defensa de la gestión pública, democrática y participativa de los servicios del ciclo urbano del agua-, propone a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 23 de julio, un conjunto de consideraciones relacionadas con el sector, con el objetivo de contrastarlas con lo recogido en sus respectivos programas electorales y conocer su disposición a desarrollarlas en actuaciones posteriores de gobierno, si llegara el caso.

Las propuestas de la RAP, que las considera fundamentales para avanzar en la gestión pública, democrática y participativa de los servicios del ciclo urbano del agua, se concretan en las actuaciones y reformas legislativas siguientes.

DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO

Reconocimiento expreso e incorporación a la normativa en el más alto nivel posible del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, con el alcance y contenido definido por Naciones Unidas, que las

administraciones públicas tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir. Mientras esto no se consiga, tramitar una ley de mínimo vital de agua que garantice que las personas en situación de vulnerabilidad puedan recibir de forma gratuita un suministro mínimo de agua que cubra sus necesidades básicas que les permita vivir dignamente, a la vez que se prohíba expresamente los cortes del suministro en tales circunstancias.

USOS DEL AGUA, USOS PRIORITARIOS, CAMBIO CLIMÁTICO Y SEQUÍA

Detener el crecimiento de las demandas hídricas, tanto en el regadío como en los usos urbanos e industriales, de forma que se adapten a la reducción de caudales disponibles que impone el cambio climático en curso, redimensionando la superficie regada y las demandas urbanas expansivas, priorizando la reducción de las grandes producciones de regadío y las promociones urbanísticas más despilfarradoras.

Este compromiso cobra especial relevancia en la situación de sequía actual que afecta a varios territorios y grandes ciudades que, en algunos casos, se prolonga desde hace cinco años, a pesar de lo cual no se han adoptado restricciones generalizadas debido principalmente a la disminución del consumo urbano. Sin embargo, numerosos municipios, generalmente menores de 20.000 habitantes, que gestionan el agua de forma aislada, ya padecen restricciones o problemas de calidad.  De continuar esta situación en el próximo otoño-invierno se entraría en un escenario inédito de prolongación e intensidad de sequía, con impactos de gran gravedad, empezando por el regadío que ya está padeciendo reducciones de dotaciones muy severas.

En este contexto, es de especial importancia garantizar la prioridad de usos establecidos en la Ley de Aguas, poniendo en primer lugar, frente a los otros usos del agua, los del abastecimiento de poblaciones y caudales ecológicos.

NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Defensa del carácter público de la gestión de los servicios del ciclo urbano del agua y su blindaje a través de una Ley Orgánica. Hasta tanto esto no sea efectivo, se tendrá en cuenta que toda privatización de estos servicios deberá estar necesariamente precedido por un proceso de participación ciudadana informada que culmine en una Consulta Ciudadana vinculante.

CÁNON CONCESIONAL

Prohibición por ley de los denominados cánones concesionales, ya que son instrumentos que favorecen la privatización de los servicios del ciclo urbano del agua, introducen prácticas opacas y fomentan la corrupción que crece al transformar el agua y los servicios de abastecimiento y saneamiento en grandes negocios privados.

Promover cambios institucionales para una plena transparencia en la gestión del agua, incluyendo acceso a los datos reales y actualizados de consumos e inversiones, así como una participación ciudadana activa, libre y significativa en un marco de democracia deliberativa.

APOYO A LOS PROCESOS DE REMUNICIPALIZACIÓN

Apoyo a los procesos de remunicipalización de los servicios del ciclo urbano del agua, para lo cual es fundamental revertir la legislación aprobada en el pasado inmediato tendente a obstaculizar, cuando no a impedir, la remunicipalización de los servicios del ciclo urbano del agua.

Garantizar que, cuando se extinga la concesión por finalización del plazo o resolución del contrato, y con una antelación de al menos un año, se aborde un proceso de información y participación pública destinado a decidir el modo de gestión, cuyo resultado será vinculante.

MODELO DE GESTIÓN Y GOBERNANZA

Defensa de un nuevo modelo de gestión pública que se realice sin ánimo de lucro y de acuerdo con criterios de pluralidad, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, calidad y eficiencia social, económica y medioambiental. Exigencia de que todos los ingresos que se obtengan de la contraprestación económica procedente de los servicios de abastecimiento y saneamiento se destinen a sufragar los costes de dichos servicios.

Este modelo es consustancial con la garantía del derecho a la participación pública, activa, libre y significativa en todas las fases de la gestión del ciclo urbano del agua, de forma que sea posible incidir y decidir sobre la realización y seguimiento de la programación estratégica, de los proyectos y programas que se realicen y financien, así como en la gestión administrativa y presupuestaria, incluyendo el diseño de las estructuras y políticas tarifarias.

Con objeto de garantizar la transparencia y el acceso a la información de la calidad del agua de consumo, revisar en profundidad el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC), de forma que sea posible la participación ciudadana en su gestión, se asegure el conocimiento ágil de la calidad del agua por parte de los usuarios facilitando, en consecuencia, la exigencia de rendición de cuentas.

DEROGACIÓN DE NORMAS Y LEYES QUE FACILITEN LA PRIVATIZACIÓN U OBSTACULICEN LA REMUNICIPALIZACIÓN

Derogar aquellas normas y leyes que facilitan la privatización u obstaculizan la remunicipalización de los servicios públicos municipales, entre ellos los de abastecimiento de agua y saneamiento. En particular, la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la administración Local, y los artículos y disposiciones adicionales específicas de la ley de presupuestos de 2017 y de la ley de contratos del sector público.

CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y DE LA DIRECTIVA DE AGUAS DE CONSUMO HUMANO

Cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y del resto de Directivas ambientales a través de una gestión orientada al uso sostenible del agua que garantice la conservación y la recuperación del buen estado de los ecosistemas acuáticos. Para ello, fijar y mantener caudales ambientales adecuados y garantizar la calidad del agua frente a la contaminación urbana y agraria.

En este sentido, desarrollo de Planes de Depuración que incluyan programas de financiación público-público, especialmente para el caso de pequeños municipios.

En cumplimiento de las orientaciones de la nueva Directiva de Aguas de consumo humano, incorporar el enfoque de gestión del riesgo en todas las fases del sistema de abastecimiento, empezando por el imprescindible control de las zonas de captación mediante la delimitación y aplicación de perímetros de protección suficientes y efectivos.

CONDICIONES LABORALES

Defensa de personal con derechos y condiciones de trabajo justas, en términos de calidad y estabilidad en el empleo. En consonancia con la importancia de los trabajadores, garantizar su participación en las instancias de toma de decisiones.

Aplicar de forma consecuente la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, con estrategias para eliminar los techos de cristal existentes.

Universidad de Sevilla, 22 de junio de 2023.

La crisis hídrica y la escasez estructural del agua en Andalucía se agrava, en el contexto de una larga sequía intensificada por los efectos del cambio climático. Al déficit de precipitaciones se añaden periodos de altas temperaturas anormales, como las que padecimos en abril, seguidas de varias semanas de bajas temperaturas y precipitaciones locales torrenciales. La situación concreta que afecta a Andalucía se corresponde con las señales que están dando los científicos expertos en alteraciones climáticas: el cambio climático se está acelerando más de lo previsto y ya está manifestándose en estos episodios concretos.

Sin perder de vista lo anterior, el déficit de recursos que padecemos en Andalucía no se debe, solamente, a una reducción excepcional y prolongada de las lluvias, sino a un desequilibrio permanente entre las demandas y los recursos disponiblesLa demanda de agua del conjunto de Andalucía, con grandes diferencias espaciales, ha sobrepasado la disponibilidad del recurso. El déficit es estructural, ocultado por la sobreexplotación generalizada de aguas superficiales y subterráneas.

Los ecosistemas, el sector agrario, tanto regadíos como ganadería extensiva, están sufriendo duramente esta situación, a la vez que numerosas pequeñas y medias poblaciones ya padecen restricciones y problemas de calidad en su abastecimiento. Por su parte, las grandes poblaciones y áreas metropolitanas resisten todavía sin cortes en el suministro el quinto años de sequía, a diferencia de lo que ocurrió en la anterior gran sequía de 1991-1995.

Los expertos sobre gestión de sequías valoran positivamente el enfoque de gestión de riesgos que se introdujo en la Ley de Plan Hidrológico Nacional de 2001, con la fórmula de Planes Especiales de Sequía (PES) de cuenca hidrográfica y de Planes de Emergencia de Sequía en ámbitos urbanos. La anticipación y la definición objetiva de indicadores y umbrales antes de que llegue la sequía es positiva. Sin embargo, en los PES aprobados en las cuencas de Andalucía, las situaciones de sequía prolongada y de escasez no están bien definidas y no responden a suficientes y adecuados indicadores. No acaba de asumirse que la denominada escasez coyuntural es en realidad una escasez estructural que exige enfrentar el desequilibrio entre demandas y recursos con una reducción, con criterios sociales, económicos y ecológicos, de las primeras. Los PES tampoco enfocan bien la gran importancia de las aguas subterráneas, especialmente en situaciones de sequía y con escenarios añadidos de cambio climático. Las aguas subterráneas, que son fundamentales para la supervivencia de los caudales ambientales y los ecosistemas terrestres dependientes del agua, no reciben el tratamiento adecuado y suficiente en estos planes.

El debate desarrollado en la Jornada ha abordado el problema de los impactos de la sequía en los abastecimientos urbanos, el uso prioritario para toda la población y el 95% de la actividad económica. No existe una normativa suficiente que regule la programación de la sequía en el ciclo urbano, y la que existe no se cumple. Allí donde hay planes de emergencia de sequía elaborados participativamente se está comprobando sus efectos positivos, permitiendo aplicar con antelación las medidas de control y ahorro, amortiguando la conflictividad.  Allí donde estos planes se han elaborado sin participación, no existe un seguimiento adecuado de su aplicación.

Por otra parte, en la Jornada se han analizado los contenidos y enfoques de los diversos Decretos de Sequía que se han sucedido en los últimos años (tres autonómicos de Andalucía y dos estatales). Hay que señalar que estos decretos en buena parte mantienen la perspectiva tradicional de respuesta reactiva a la sequía. Se presentan como contenedores que aprovechan la declaración de emergencia y de interés general para articular contenidos que van desde las moratorias de los cánones y tarifas de riego hasta la reforma de artículos importantes de la Ley del Agua.

El último decreto autonómico de sequía ha sido redactado sin diálogo, y es totalmente insuficiente, tanto para el sector ganadero y agrario como para muchos ayuntamientos y diputaciones provinciales que tienen que hacer frente a los problemas de suministro que ya comienzan en muchos pueblos de Andalucía. Hay falta de participación y ausencia de planificación y de equilibrio en la distribución de los recursos, con concentración de una gran parte de ellos en una pequeña parte del territorio. Las propuestas de reutilización de aguas regeneradas no pueden suponer reducción de recursos ya utilizados por reutilización indirecta o por ser la base de caudales ambientales ya muy mermados. No se pueden olvidar los déficits de depuración todavía pendientes de resolver como los de Matalascañas, Alhaurín el Grande y Barbate.

En la sesión destinada a la intervención de los agentes sociales, la Mesa Social del Agua, que viene trabajando conjuntamente desde 2018 construyendo consensos compartidos, confirma su crítica a la confusión entre escasez coyuntural (propia de un tratamiento desde la perspectiva de la gestión de sequías) y escasez estructural, asimilable a la sobreexplotación, que debe ser objeto de la Planificación Hidrológica regular. Ratifica su denuncia a un modelo de modernización de regadío que promueve la intensificación de cultivos leñosos, protagonizada por grandes explotaciones ajenas al territorio, que además no reduce los consumos netos de agua y por tanto no contribuye a la imprescindible adaptación a los impactos del cambio climático en las cuencas andaluzas.

Nos parece inaceptable la pervivencia año tras año de guetos de trabajadores en condiciones de vida y laborales indignas. De la misma manera, hay que evitar que los impactos de la sequía puedan deteriorar las condiciones del conjunto de los trabajadores del sector.

En relación con la reducción de dotaciones que vienen sufriendo los regadíos de aguas superficiales por tercer año consecutivo, la Mesa confirma su posicionamiento a favor de un reparto de los recursos que incorpore criterios, técnicos, sociales y ambientales para el reparto del agua, que garantice la supervivencia de la explotación familiar profesional y la de los ecosistemas acuáticos, oponiéndose a reducciones lineales de las dotaciones. .

Por lo que se refiere a las cesiones de derechos de agua de aquellos regantes que no estén en condiciones de utilizarlos dadas las reducciones debidas a la sequía, la Mesa reafirma su posición favorable a la reasignación de estos derechos bajo control público a través de las autoridades del agua, utilizando la fórmula de centros de intercambio que la Ley de Aguas prevé. La Mesa reitera su posición en contra de los mercados del agua sin unas normas adecuadas que garanticen el control público del intercambio de derechos de uso de bienes públicos entre los distintos agentes,.

La información pública y la participación activa son dos de los principios fundamentales en los que se apoya la gestión y planificación del agua. La Mesa Social valora críticamente que se haya perdido la ocasión, tanto en la actual como en anteriores legislaturas, de reformar la Ley del Agua y los Reglamentos que la desarrollan para establecer un modelo de gobernanza del agua realmente coherente con los planteamientos y los objetivos que la Directiva Marco del Agua ya estableció desde su aprobación en el año 2000.

Nos preocupa que algunos avances en gestión y planificación con participación pública desarrollados por algunos sistemas del ciclo urbano del agua de poblaciones, como el área metropolitana de Sevilla y Cádiz, se puedan ver afectadas y sufran retrocesos a consecuencia de los cambios de composición de las autoridades municipales que los gobiernan.

La Mesa defiende la conservación de los ríos, humedales y acuíferos, así como el reparto del agua teniendo en cuenta criterios ambientales, sociales y técnicos. Mientras algunos sectores dudan o relativizan la crisis hídrica profunda que afecta a Andalucía y en general a toda España, la Mesa está trabajando un paso más adelante, criticando los falsos mitos de crecimiento ininterrumpido y pensando ya en la necesaria transición hídrica, que tiene que ser una transición equitativa y justa.

Older Posts »

Categorías