El agua es esencial para la vida, y es el denominador común de todos los retos del desarrollo sostenible. Necesitamos agua para producir alimentos. Necesitamos agua para producir energía. Mejorar el acceso al agua significa también que millones de niñas puedan ir a la escuela en lugar de tener que andar kilómetros para llegar al pozo. Significa mejorar la salud materna, reducir la mortalidad infantil, preservar el medio ambiente. UNESCO
LEGISLACIÓN
Desde Marea Azul del Sur creemos es necesario completar la Ley de Aguas para “estandarizar normas y criterios en la prestación de los servicios”, evitar la “opacidad en la gestión privada”, poner en marcha el observatorio previsto en la legislación para que analice y vigile la situación del agua y eliminar los cánones concesionales, el mecanismo que permite recaudar y desviar los fondos a capítulos que nada tienen que ver con el agua.
CONCESIONES Y CORRUPCIÓN
Este canon es el elemento fundamental que, entre otras cosas, ha facilitado que los Ayuntamientos recurran a la privatización e impedido el cumplimiento de los planes de depuración para los que se ha estado recaudando con cada recibo del agua sin que se haya reinvertido en infraestructuras.
Es absolutamente indecente y debería estar perseguido. Y lo está en algunos países, como Francia, donde esta práctica está prohibida en Ley de Transparencia y Anticorrupción, según advierte Luis Babiano, gerente de la asociación de operadores públicos, Aeopas. Babiano explica que la UE insta a que se aplique “el principio general de recuperación de costes” y defiende que sea así, que el usuario pague los costes del recurso (de gestión, de infraestructuras, medioambientales), pero solo eso y no las nóminas, deudas y otros gastos municipales ajenos al agua.
PARTICIPACIÓN
Desde Marea Azul del Sur creemos que un gobierno democrático no debería tomar decisiones que afecten a la mayoría de la población sin consultar previamente a dicha población mediante referéndum inequívocamente planteado y debidamente informado. El cumplimento de este postulado exigiría facilitar la convocatoria de referéndum, a escala nacional, autonómica, local, cuando la importancia del tema lo requiera y/o la población lo solicite, como es habitual en otros países con más tradición democrática. Para nosotros convocar un referéndum sobre la privatización del Agua en El Puerto es fundamentalmente una cuestión de higiene democrática.
MAREA AZUL DEL SUR
Paco López – 692730638 // Luis Babiano 690853074 // Luis Hiniesta – 661275874
Responder